Archivo de la etiqueta: Colegio Vegasur

La biblioteca vuelve a abrir sus puertas.

Hola a todos. Después de muchos meses la biblioteca a vuelto a ser lo que es, aunque como podréis comprender, lo ha hecho con algunas restricciones.

Durante la pandemia he podido seguir catalogando libros y por tanto la biblioteca ha seguido creciendo en cuanto a número de ejemplares de todo tipo.

Como bien sabéis el curso pasado la biblioteca fue donde pudieron seguir con las clases los alumnos de primero de bachillerato, pero este año, hemos vuelto a abrir como biblioteca.

Estamos subiendo con todo primaria para nuestras sesiones de lectura, donde lo estamos pasando en grande y disfrutando mucho, sobre todo los más pequeños, de primero y segundo, que no habían subido nunca.

Como novedad, tengo que comentaros que se reúnen en los recreos de secundaria el club de lectura, que me van a echar una mano para dar más uso y publicidad de la biblioteca, así como también vamos a poder disfrutar del club a través de este blog, con recomendaciones y noticias.

Un saludo a todos. Alberto.

Libros de lectura fácil en la biblioteca.

Hola a tod@s.

Me complace informar que acabamos de adquirir para la biblioteca una colección completa de libros del Barco de Vapor de adaptación a la lectura fácil, que estarán disponibles para los alumnos de primaria y secundaria con alguna dificultad en la lectura.

Los hay para todas las edades, desde los 6 hasta los 10-12 años.

La colección es la siguiente:

Para los primeros lectores:

  • “El fantasma de la casa de al lado” de Iñaki Díaz.
  • “Cómo consolar a una ardilla”, de Begoña Oro.

Para los lectores a partir de 7 años:

  • “La lista de cumpleaños”, de Anna Manso.
  • “Pirata Plin, pirata Plan”, de Paloma Sánchez Ibarzábal.

Para los lectores de 8 años en adelante:

  • “El club de los raros”, de Jordi Sierra i Fabra.
  • “Siete reporteros y un periódico”, de Pilara Lozano Carbayo.

Por último, para los lectores de más de 10 años:

  • “El País de los Relojes”, y
  • “El robo del siglo”, ambos de Ana Alonso.

Como podéis comprobar, la tipografía cambia respecto a la que normalmente se emplea en los libros tradicionales, lo que hace que su lectura sea más fácil. También cabe destacar la facilidad que se da al lector para seguir las conversaciones entre los distintos personajes. Esta es la parte que más me gusta de esta colección de libros.

A partir de la semana que viene ya estarán disponibles para prestar a los alumnos con más dificultades, para que puedan disfrutar de su lectura.

Espero que os haya gustado. Saludos. Alberto.

 

 

Alumnas de primaria leen un cuento en infantil.

Hola a tod@s. Esta mañana, tres alumnas de sexto de primaria han pasado por las clases de infantil para leer un cuento a los más pequeños. El cuento se llama “La brujita Lili”.

Ha sido muy emotivo, lo han hecho muy bien y los niños y niñas de infantil han escuchado muy atentos el cuento y les ha gustado mucho. Posteriormente se han repartido dibujos para colorear, cosa que les encanta, por lo que la felicidad ha sido doble.

Desde aquí sólo me queda aplaudir esta preciosa iniciativa, esperando que no sea la última visita de este curso.

 

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Los abuelos visitan a sus nietos la biblioteca.

Aquí va

Hola a todos,

Hoy ha tenido lugar un precioso encuentro entre varios abuelos y sus nietos de segundo de primaria. Han asistido los tres cursos, y los niños y niñas han podido escuchar cómo jugaban antiguamente nuestros mayores y han podido ver sus juguetes antiguos.

Nos han contado cómo eran los juegos en casa, donde no había juguetes de plástico, sino que eran todos de madera o latón, algunos de ellos fabricados por sus padres.  También nos han contado que jugaban mucho en la calle, tanto en la ciudad como en los pueblos.

Nos han hecho demostraciones de juegos, que han hecho las delicias de los niños y niñas, como del diábolo, los cromos, muñecos de cuerda, objetos de casitas de muñecas caseros, etc.

Como muchos de ellos no tenían la suerte de tener televisión, también nos han comentado que se entretenían mucho con los tebeos y con la lectura.

Ya estoy deseando que vuelvan para contarnos más cosas.

Espero que os haya gustado casi tanto como a los niños y niñas de segundo de primaria.

Nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Lectura de sexto de primaria con la tablet

Hola a tod@s de nuevo.

Hace bien poco hablé de la lectura de los alumnos de quinto de primaria con la tablet, a través de la aplicación ta-tum de edelvives. Hoy vamos a ver la lectura de los veteranos de sexto, quienes el año pasado ya estuvieron todo el curso con esta aplicación y su sistema de pesquisas.

El libro que hemos empezado a leer este primer trimestre es “El cementerio del capitán Nemo” del escritor mallorquín Miquel Rayó, premiado con el XV Premio de literatura infantil Ala Delta de 2004.

Miguel, el protagonista es un niño quien gracias a su abuelo descubre los libros de aventuras, el mar, la pesca, los pájaros, los fósiles y muchas historias y leyendas junto al Mediterráneo. Necesita varios veranos para sacar a la luz el oculto cementerio del Capitán Nemo.

Iremos leyendo el libro y realizaremos las pesquisas oportunas en la web de ta-tum para desenmarañar el caso.

Saludos. Alberto.

 

 

Final de curso y lecturas de verano

Hola a todos.

En el último día de colegio quiero dar las gracias a todos los niños y niñas por la implicación en las sesiones de biblioteca, así como a las mamás y los papás, que se esfuerzan a diario para que a sus hijos e hijas les pique el gusanillo de la lectura, un gusanillo que una vez nos pica, se queda para siempre.

Por supuesto, también quiero dar las gracias a mis compañeros docentes de todas las etapas, así como a las jefaturas de estudio y dirección, que hacen que mi labor sea más fácil. El trabajo del día a día de todos se ve recompensado con creces.

Por último, sólo pedir que animéis a los alumnos a que lean en verano. A ver si con un poco de suerte rellenan el pasaporte lector con un montón de libros, cómics y cuentos.

Muchas gracias por todo, que paséis un buen verano y nos vemos en septiembre con muchas ganas en la biblioteca.

Alberto.

Hacemos nuestros pasaportes de lectura para el verano.

Hola a todos,

Hemos aprovechado que tenemos las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina para realizar una manualidad en la sesión de biblioteca. Se trata de realizar un pasaporte para apuntar los libros leídos por los alumnos durante todo el verano. Es una divertida manera de que los niños y niñas del colegio entiendan que durante las vacaciones de verano tenemos que leer para no perder el ritmo de lectura ganado durante el curso y para continuar disfrutando con la lectura.

Paso a contaros los sencillos pasos para realizar estos pasaportes:

Entregamos a los alumnos unas cartulinas alargadas de 25 x 10 cms. aproximadamente. A continuación les enseñamos a realizar un tríptico con ella. Una vez hechas las dobleces, pasamos a realizar la portada. Yo he confeccionado una con mis datos para que les sirva de guía. En ella ponemos el sello del colegio y escribimos con rotulador “Pasaporte de lecturas de verano 2019” . También apuntamos el nombre y dejamos un hueco para que los niños y niñas puedan realizar un pequeño dibujo de su sitio favorito para leer en verano. En mi caso, he hecho un sencillo dibujo de la playa.

Una vez hecha la portada del dibujo, le damos la vuelta y confeccionamos una pequeña ficha técnica, donde los niños realizan una pequeña caricatura de ellos mismos y vuelven a apuntar su nombre y su curso. Debajo de todo esto, apuntamos los libros favoritos que han leído con anterioridad (En mi caso: “It”, “Los Pilares de la Tierra”, “El médico” y “Juego de Tronos”.)

Debajo de los libros favoritos, añadimos nuestros tipos de lecturas preferidos, donde podemos incluir libros de aventuras, de misterio, de miedo, de fantasía, de espías, policíacos, de animales, etc.

Una vez realizada la ficha técnica, pasamos a rellenar el espacio para poner los libros durante el verano. En mi ficha he puesto cinco por delante y otros cinco por detrás para que el pasaporte se vea claro y limpio, aunque muchos de los alumnos prefieren poner más.

Durante la explicación incidimos en la importancia de llevarnos el pasaporte a todos los viajes y destinos de vacaciones, para así poder apuntar el título del libro nada más acabarlo.

Espero que os haya gustado, así como espero ver muchos pasaportes rellenos con un montón de libros leídos por nuestros jóvenes lectores a la vuelta de vacaciones.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Los alumnos de Infantil 5 años visitan la biblioteca

Hola a todos,

Los alumnos de 5 años de Infantil están empezando a acudir a la biblioteca acompañados de su tutora como preparación de las nuevas experiencias que vivirán el próximo curso, cuando pasen a Primaria y visiten una vez a la semana la biblioteca. Ellos están expectantes y les he ido contando cosas de la biblioteca y sus libros.

Les estamos explicando las normas básicas de la biblioteca, así como también los tipos de cuentos, cómics y libros de iniciación a la lectura. Esta es, por supuesto, la parte que más les gusta. Unos se decantan por los cómics de superhéroes, de Mortadelo y Filemón, Tintín, o Astérix. Otros prefieren los cuentos clásicos que conocen por versiones cinematográficas o por sus padres. Un tercer grupo son los niños y niñas que se decantan por los libros de animales.

En definitiva, lo que queremos, a parte de que disfruten de la biblioteca, es que el pequeño salto de infantil a primaria sea liviano y lo vean como una experiencia única y divertida.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Nuevos libros de aventuras para ESO y Bachillerato.

Hola a todos.

Hoy quiero dar a conocer el alta en la biblioteca de una nueva colección de libros de aventuras para alumnos de secundaria y bachillerato. Se trata de obras completas de libros clásicos, es decir, tal cual lo escribieron los autores. La mayoría de ellos nos han llegado acortados en forma de cuento o de película.

Son una colección del periódico El País muy completa y que personalmente, me ha hecho replantearme las lecturas que tengo previsto leer este verano.

Os pongo una pequeña muestra de uno cuantos títulos muy atractivos:

Los tres mosqueteros.

La máquina del tiempo.

El hombre invisible.

La quimera del oro

Flecha Negra.

El fantasma de Canterville.

Colmillo Blanco.

Las aventuras de Tom Sawyer.

Moby Dick.

Las alegres aventuras de Robin Hood.

Miguel Strogoff.

La vuelta al mundo en 80 días.

Sandokan…

…y un largo etcétera.

En definitiva, si ya de por sí la oferta era amplia, con estos nuevos libros he tenido que empezar la tercera estantería de literatura de aventuras en la sección de los más mayores, pasando de los 130 libros.

Están disponibles a todos aquellos a los que les haya picado el gusanillo de la literatura de aventuras. Ya sabéis dónde encontrarlos.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Día del libro en el Colegio Vegasur

Hola a todos. Para celebrar el día del libro en el Colegio Vegasur hemos hecho actividades en infantil, primaria y secundaria.

A primera hora de la mañana, y durante unas cuantas horas los pequeños de infantil 3, 4 y 5 años han pasado por la biblioteca acompañados por alumnos de secundaria.

Cada alumno de secundaria leía en voz baja cuentos o cómics a un niño o niña. Así, pequeños y grandes han podido disfrutar de la lectura de una manera distinta a la habitual. La experiencia es preciosa, tanto para los mayores como para los pequeños.

Por la tarde ha sido el turno de los alumnos de primaria.

Los alumnos de cuarto acompañaban a los de primero, los alumnos de quinto, hacían lo propio con los de segundo, y finalmente los alumnos de sexto leían a los de tercero.

En el caso de los alumnos de cuarto han leído el mismo cuento por turnos a los más pequeños. También han podido realizar dibujos y los mayores les hacían preguntas acerca de la lectura para trabajar la comprensión lectora.

En el caso de los alumnos de quinto y sexto han leído cada uno un libro a un niño o niña pequeños, y posteriormente han realizado dibujos en las tablets y también han trabajado la comprensión lectora.

En definitiva, ha sido un día distinto y muy bonito para todos, alumnos de todas las edades y profesorado.

Espero que os haya resultado interesante. Saludos y nos vemos en la biblioteca.

Alberto.