Archivos de la categoría Literatura fantástica

Isadora Moon llega a la biblioteca Vegasur

Hola a tod@s.

Acabamos de recibir, entre otros, varios libros de Isadora Moon para el disfrute de los alumnos de primaria, destinado a lectores de 8 a 10 años aproximadamente. Están escritos e ilustrados por la inglesa Harriet Muncaster, y son leídos por niños y niñas de todo el mundo.

Si tuvierais elegir entre ser un vampiro o un hada, ¿Qué elegiríais?  Para quien no conozca a este simpático personaje, os diré que Isadora Moon es una niña, mitad vampiro y mitad hada.

Isadora comparte cosas de hada con su madre, la condesa Cordelia, pero también de vampiro con su padre, el conde Bartolomeo. Constantemente tiene que elegir entre hacer cosas de hada o cosas de vampiro. Junto a sus amigos y su peluche Pinky, un conejo rosa, vivirá muchas aventuras que harán las delicias de los lectores.

Como podéis ver, la edición está muy cuidada, con ilustraciones en blanco, negro y rosa, de acorde a los dos mundos bien distintos entre los que vive su día a día Isadora.

Espero que os haya gustado. Saludos desde la biblioteca. Alberto.

 

Revistas con cómics de Lego Star Wars en la biblioteca.

Hola. Me complace anunciar que acabamos de recibir diecinueve ejemplares de la revista Lego Star Wars que van a estar en breve a disposición de todos nuestros alumnos para lectura en biblioteca y préstamo.

Cada ejemplar, a parte de curiosidades, tiene dos cómics que estoy seguro que van a entusiasmar a nuestros pequeños lectores. La calidad de los dibujos, así como el desarrollo de las historias es muy bueno, con un lenguaje apropiado a los niños y niñas de primaria.

Os dejo unas fotos para que lo comprobéis.

A partir de ahora, ya tenemos diecinueve motivos más para entretenernos y divertirnos en la biblioteca del colegio.

Un saludos a tod@s y nos vemos en la biblioteca.

Alberto.

 

Presentación formal de Stephen King a los alumnos de sexto.

Hola a todos,

 Esta semana en la que los alumnos de sexto se despiden de las clases de primaria y conociendo sus gustos en cuanto a libros y literatura favorita (les conozco bien, llevo ya ocho cursos con ellos), he querido despedirme con la lectura de relatos cortos del maestro de la literatura de terror, fantasía y ciencia ficción Stephen King.

Entre las novelas que he leído de Stephen King se encuentran varios libros de relatos cortos llamados “Pesadillas y alucinaciones I y II” que me gustan mucho. De ellos he extraído dos para leérselo, que son:

El Cadillac de Dolan”, una historia en la que un profesor de escuela trama la venganza de un millonario que mata a su mujer por ser el único testigo de un crimen en el que está involucrado. Este relato fue llevado al cine, como tantas y tantas novelas de Stephen King.

“Hay que aguantar a los niños”, un relato en el que la Señorita Sidley, una profesora de primaria cree ver en un niño llamado Robert un monstruo que vive dentro él. La obsesión le jugará una mala pasada, tanto a ella como a los niños de la clase. Este relato tiene una versión cinematográfica corta, de unos 30 minutos.

Más tarde he procedido a comentar brevemente la extensa obra de Stephen King y sus versiones cinematográficas, cosa muy recomendable puesto que alguno no sabía que era el autor de “It” y de otras muchas novelas. También les he mostrado las novelas de King que tenemos en la biblioteca y que dentro de muy poco podrán tomar prestadas.

Han sido unas sesiones muy bonitas y emotivas en las que me despido de ellos como animador a la lectura y paso a convertirme en bibliotecario amigo que desea seguir prestándoles libros en secundaria y que espera seguir viéndoles estudiar y leer en los recreos.

Espero que os haya gustado, a mi me ha encantado la experiencia.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Divergente, una lectura muy recomendable.

Hola a tod@s.

En el día de ayer, una alumna de sexto de primaria me hizo una petición muy particular. Íbamos a realizar el préstamo de libros para la lectura en marzo y me comentó si podía hacer la lectura de un libro que tenía empezado, siendo éste el primer libro de la saga”Divergente”, de la escritora Verónica Roth. Yo le dije que perfectamente podía hacerlo y que además me encantaba que se atreviera con un libro extenso (en este caso 463 páginas).

Animé a esta alumna a que nos contara algo del libro y acabamos entre los dos contando al resto de la clase que no tenemos por qué tener miedo a la lectura de un libro extenso, siempre y cuando al comienzo de la lectura nos haya enganchado, puesto que durante más tiempo se puede disfrutar de una lectura que nos tenga en vilo.

También argumentó que es mucho mejor leer las novelas que ver las películas, puesto que por ejemplo, una mirada o una sonrisa en la película dura un segundo y cuando lees, el autor nos puede expresar los sentimientos del personaje, cosa que no ocurre en el cine. Este argumento también vino acompañado del comentario de que en una película sólo nos muestran una pequeña parte de la novela, y leyendo el libro te enteras de todo lo que no nos muestran los directores de cine o guionistas.

Os cuento un poco del libro:

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para acabar muerta.

Ya tenemos una alumna más enganchada a los libros de fantasía y ciencia ficción, cosa de lo que nos tenemos que sentir todos orgullosos.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

James y el melocotón gigante, novela juvenil disponible en biblioteca.

Hola a todos,

Hemos recibido hace una semana un ejemplar de una novela juvenil que leí en el plan lector de mi colegio y que tenía muchísimas ganas de tener disponible para el préstamo en la biblioteca. Se trata de la fantástica historia “James y el melocotón gigante” del grandísimo escritor galés Roald Dahl. La edición disponible es de Alfaguara Juvenil y tiene 178 páginas.

Recuerdo perfectamente que me encantó su lectura y que fue durante mucho tiempo uno de mis libros favoritos.

James es un niño que se queda huérfano y se ve obligado a vivir con sus dos horribles tías. Pero una misteriosa poción cambia su vida por completo; una vida en la que no queda sitio para los castigos ni para la tristeza… todo gracias a la misteriosa aparición en el jardín de sus tías de un melocotón gigante, el cual tiene un agujero. Bueno, más que un agujero es una puerta hacia el interior de un mágico melocotón…

¿Os atrevéis a acompañar a James al interior del melocotón y vivir las aventuras junto a él? Seguro que os divertiréis muchísimo.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

Los seis signos de la luz, otro libro de literatura fantástica.

 

Hola a todos,

Hace poco os hablé del libro de literatura fantástica La caída de los reinos. En esta ocasión os voy a hablar de otra novela que hemos incorporado a la biblioteca recientemente. Su lectura está recomendada para los útimos años de primaria y para secundaria.
Se trata de Los seis signos de la luz, de la escritora Susan Cooper, editada por la editorial Destino y con 335 páginas. La novela fue escrita en los años 70 y hace unos cuantos años fue llevada al cine. No quiero contar mucho de la trama, así que me limito a hacer una pequeña sinopsis:El día que el joven Will, séptimo hijo de un séptimo hijo, cumple once años su vida cambia radicalmente al descubrir que él es el último superviviente de un grupo de guerreros inmortales que durante siglos ha dedicado sus vidas a proteger el Bien frente a las fuerzas del Mal. Hasta hoy. Ahora las Tinieblas han despertado y Will sólo tiene doce días para detenerlas…

¿Os animáis a acompañar al joven will?

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

La caída de los reinos, de Morgan Rhodes

Hola a todos,

Hoy voy a escribir acerca de una novela juvenil de literatura fantástica que tenemos en la biblioteca disponible para el préstamo y que está llamando bastante la atención, sobre todo entre los alumnos de los primeros cursos de Secundaria. Se trata de la novela La caída de los reinos, del escritor Morgan Rhodes. Os cuento un poco de la trama.

La paz ha reinado durante siglos en Mytica, una tierra donde la magia ha sido olvidada y el odio está latente. Una tierra donde la guerra está a punto de comenzar y que está dividida en tres territorios:

– LIMEROS: Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.

– PAELSIA: Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino… salvo algún rebelde como Jonás que se convertirá en el líder de una sangrienta revolución.

– AURANOS: Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción. La princesa Cleo se embarcará en un duro y traicionero viaje en territorio enemigo, en busca de una magia que se creía extinguida.

La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estáis?

Si os gusta la literatura fantástica, ya tenéis una interesante lectura por delante. En total 429 páginas de lucha, amor y magia. No dudéis en preguntarme por este magnífico libro.

Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

 

Saga de libros “Crónicas de la Torre” de Laura Gallego en biblioteca

Hola de nuevas; hace poco escribí sobre la trilogía de Memorias de Idhún que tanto está gustando y que tanto está enganchando a los alumnos de secundaria a su lectura.


Recientemente pasó un grupo de 2º ESO por la biblioteca en una actividad de lectura programada y estaban leyendo precisamente Memorias de Idhún.


 A la mayoría de los alumnos les estaba gustando y muchos de ellos ya se habían empezado a leer la segunda parte. Este revelador hecho nos da que pensar y yo personalmente me reafirmo en que no existen niños o adolescentes que no les guste leer, si no que todavía no han encontrado el tipo de lectura que les motive.


Con la genial escritora valenciana Laura Gallego much@s chic@s están descubriendo la literatura fantástica, la cual, dicho sea de paso, es una gran puerta de entrada a la literatura en general. Unos se quedarán en exclusiva con ese tipo de literatura (que no está nada mal leer El Señor de los anillos y/o Crónicas de Narnia) y otros se adentrarán más adelante en otro tipo de libros que también les pueden entretener.

Laura Gallego



El el caso que nos lleva hoy, Crónicas de la torre es una novela de literatura fantástica de historia de magos que se compone de tres libros de unas 250 páginas cada una y de otra que es precursora de las otras tres:


Crónicas de La Torre: Fenris el Elfo.

Crónicas de La Torre I: El valle de los lobos.

Crónicas de La Torre II: La maldición del maestro.

Crónicas de La torre III: La llamada de los muertos.


En cuanto a la historia no quiero dar demasiada información, prefiero que os pique la curiosidad, pero puedo comentar que en estas novelas fantásticas se narra una deslumbrante aventura de hechicería, traiciones y amor más allá de la muerte en un mundo dominado por la magia.


Estos son los ejemplares que tenemos en la biblioteca, de dos ediciones distintas de la editorial SM:

Como siempre hago, os dejo el enlace a la página de Laura Gallego:

http://www.lauragallego.com/

Saludos y nos vemos por la biblioteca. Ya sabéis que con Laura Gallego siempre acertaréis.

Saga de Memorias de Idhún de Laura Gallego en la biblioteca

Hola a todos.
En la entrada de hoy quiero escribir acerca de la fantástica escritora valenciana Laura Gallego García y más concretamente de la saga de Memorias de Idhún.

Memorias de Idhún es una trilogía de fantasía que transcurre en varios mundos: la Tierra, Limbhad y, por supuesto, Idhún, el mundo de los tres soles y las tres lunas. Acompaña a Jack, Victoria y los demás en la aventura más grande de sus vidas, en una lucha por salvar a los idhunitas del gobierno de Ashran el Nigromante y los sheks, las temibles serpientes aladas.
Es la lectura favorita de los alumnos de secundaria del colegio. Esto es debido a que en ocasiones ha sido incluída como lectura obligatoria de libro “no clasico” (También se lee un clásico) en alguno de los trimestres de primero y/o segundo. Muchos alumnos se han enganchado a la historia y por su cuenta llevan prestado para leer en sus casas los siguientes libros de la saga, convirtiéndolos en los libros más leídos en secundaria.
Es una trilogía de literatura fantástica editada por SM. Dependiendo de la edición se presenta en tres libros bastante grandes o en seis libros más pequeños y mejor manejo, que es el que tenemos en nuestra biblioteca Vegasur.
El primer libro de la trilogía se llama “La Resistencia” que en nuestras ediciones de la biblioteca están dividias en dos libros: “I Búsqueda” y “II Revelación”.

El segundo libro de la trilogía es “Triada” que a su vez en nuestras ediciones están divididas en otros dos libros: “III Despertar” y “IV Predestinación”.


El último libro de la trilogía que disponemos en la biblioteca es “Panteón” que tenemos divididos en: “V Convulsión” y “VI Génesis”.


El número de páginas cada vez es mayor según vamos avanzando en los libros, siendo los primeros con menos páginas, finalizando con libros con casi el doble de páginas, cosa que no es ningún impedimento para los lectores empedernidos de 14-15 años.
Os dejo el enlace a la web de Laura Gallego, por si os es de interés y queréis echar un vistazo.

http://www.lauragallego.com/
En breve os daré a conocer otra saga de libros de literatura fantástica de Laura Gallego: El valle de los lobos, muy apreciada también por alumnos de 12-16 años
Saludos y nos vemos en la biblioteca. Alberto.

Las crónicas de Narnia, disponibles en la biblioteca Vegasur

Hola a todos.

No quiero dejar pasar la oportunidad de realizar la reseña de una saga de libros que tiene muchos admiradores en el colegio. Se trata de Las crónicas de Narnia, del autor británico Clive Staples Lewis (1898 – 1963). 

Lewis fue crítico y académico, pero por lo que pasará a la historia es por ser uno de los padres de la literatura fantástica. 

Amigo y colega de Tolkien (autor del Señor de los Anillos) ambos poseían una gran agudeza intelectual, una gran formación y pasión por la mitología nórdica que se nota mucho en su libros.

Con Narnia, una obra fantástica sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, Lewis inauguró un género que le convirtió en fundador y referente de la literatura fantástica.

Tenemos en la biblioteca la saga completa disponible para el préstamo. Son siete libros que se leen con facilidad.

Saludos y espero que os pique el gusanillo de la lectura de estos magníficos libros.